Rabia felina en Salliqueló

Las autoridades sanitarias de Salliqueló, provincia de Buenos Aires, confirmaron un caso de rabia felina con seis personas afectadas.

El felino agredió a tres personas de una misma familia el jueves y a otras tres no relacionadas al día siguiente, falleció al ser atropellado y el diagnóstico fue confirmado por el Instituto Malbrán.

Las víctimas recibieron las dosis correspondientes de la vacuna antirrábica y se encuentran en buen estado general, bajo vigilancia médica.

Frente a este caso, se activó el protocolo sanitario y se llevará adelante una campaña de vacunación antirrábica casa por casa, en un radio de 600 metros desde el lugar donde apareció el felino.

Se presume contrajo la rabia al cazar un murciélago infectado, forma común de contagio en felinos no domiciliados.

Rabia paresiante en Chaco

Luego del confirmar el diagnóstico positivo a Rabia paresiante en bovinos de un establecimiento ubicado en Las Breñas, (Chaco), el Senasa dispuso la vacunación obligatoria de todas las especies susceptibles, tanto en el predio afectado como en todos aquellos ubicados en un radio de 10 km alrededor del brote.

Rabia en murciélagos

El área de Zoonosis de la Municipalidad de Pringles informó la aparición de un caso de murciélago positivo a rabia detectado en el espacio que funciona como ludoteca en la Estación del Barrio Roca, por lo que se resolvió realizar una vacunación en anillo 200 metros a la redonda del foco positivo encontrado.

Otro caso fue reportado el 9 de abril en una vivienda de la ciudad de Luján, a raíz del cual se activaron los protocolos sanitarios correspondientes.

Días antes, otro caso positivo de rabia en murciélagos fue detectado en el partido de Carmen de Patagones. Allí, el área de Zoonosis, junto a un equipo del Ministerio de Salud bonaerense, desplegó un operativo preventivo de vacunación antirrábica para todos los perros y gatos del sector

En la localidad de Potrerillos (Luján de Cuyo, Mendoza), se declaró una alerta epidemiológica luego del hallazgo de un murciélago con rabia dentro de la cabina de un camión que cruzaba hacia Chile. Si bien el conductor no fue mordido ni presentó síntomas, fue vacunado como medida preventiva y se notificó oficialmente el caso.

La rabia es una enfermedad viral zoonótica que afecta al sistema nervioso central y es 100% mortal una vez que aparecen los síntomas clínicos. Sin embargo, es inmunoprevenible: el tratamiento post-exposición mediante vacunación puede prevenir la enfermedad si se aplica a tiempo. La enfermedad es un Evento de Notificación Obligatoria (ENO), lo que implica que tanto profesionales veterinarios como equipos de salud deben actuar de forma inmediata ante cualquier sospecha, activando protocolos para evitar su propagación.

Fuente: CVPB Salliqueló –  Diario El TiempoMotivarCVPBA LujánSENASA

Abril 2025