
Candidato de vacuna para la Peste Porcina Africana en fase de pruebas en el Instituto Pirbright – Situación de la PPA en el mundo.
Un candidato de vacuna para la Peste Porcina Africana (PPA) se encuentra en fase de pruebas en el Instituto Pirbright. Desarrollado en colaboración entre el Instituto y The Vaccine Group (TVG), el candidato está siendo sometido a ensayos clínicos en cerdos vacunados.
Los cerdos vacunados serán desafiados utilizando una cepa virulenta del virus de la PPA en un modelo desarrollado recientemente en Pirbright para imitar las rutas naturales de infección, ofreciendo un potencial prometedor para el desarrollo de vacunas».
Durante los últimos 15 años, la Peste Porcina Africana (PPA) se ha convertido en una epidemia que afecta a productores porcinos a nivel mundial y está presente en grandes áreas de Europa Oriental, Central y Meridional. La PPA fue introducida en China en 2018 y en 2021 fue reportada en la República Dominicana y posteriormente en Haití.
TVG ha estado trabajando en colaboración con expertos mundiales en Pirbright durante más de seis años para desarrollar una vacuna contra la PPA para mejorar el control de esta epidemia global.
El Instituto recibió un Premio de Asociación Industrial por parte de UKRI BBSRC el año pasado para trabajar con TVG en una vacuna vectorizada de herpesvirus bovino contra la PPA.
La vacuna suministra varias proteínas antigénicas derivadas del virus de la PPA y es inherentemente compatible con un enfoque DIVA para diagnósticos y vigilancia».
Las vacunas DIVA (‘diferenciación de animales infectados de vacunados’) o vacunas marcadoras inducen una respuesta inmune diferente a la producida por la infección natural. Las pruebas diagnósticas permiten la flexibilización de restricciones para animales vacunados, reduciendo el impacto económico en las economías rurales.
«No existe una vacuna ampliamente disponible contra la PPA, incluso para el genotipo II que es la causa de la actual epidemia global. Introducciones limitadas recientes de una vacuna viva atenuada en el sudeste asiático han estado asociadas con algunas preocupaciones de seguridad, un problema que la vacuna de TVG abordaría», indicaron fuentes del Instituto.
Situación de la PPA en el mundo.
A mediados de marzo, Corea del Sur confirmó un nuevo brote de Peste Porcina Africana (PPA) en una granja en la provincia de Gyeonggi, donde 44 cerdos de una piara de casi 6.000 cabezas murieron. Según la notificación oficial a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), este es el tercer brote confirmado en el país desde principios de 2025; todos ocurrieron en el distrito de Yangju, en el noroeste del país.
Desde la primera detección de PPA en Corea del Sur en 2019, se han registrado 52 brotes en granjas, afectando directamente a más de 196.600 cerdos. Hasta el 23 de abril, también se han reportado un total de 4.247 casos de PPA entre jabalíes.
A finales de marzo, la PPA resurgió en India, el estado nororiental de Mizoram. Para el 26 de abril, más de 3.000 cerdos habían muerto por la enfermedad y hasta 1.000 más fueron sacrificados para prevenir una mayor propagación. Se han reportado casos confirmados en 46 comunidades a través de cuatro distritos. Más de la mitad de las muertes porcinas ocurrieron en Siaha, con otros brotes en Lawngtlai, Lunglei y Mamit. Los brotes de PPA han ocurrido en Mizoram cada año desde 2021, con el último repunte atribuido a una combinación de condiciones climáticas cálidas y lluviosas.
Vietnam continúa denunciando casos, con 84 brotes en 22 provincias hasta fines de abril. A principios de abril, en Indonesia se reportaron brotes en el distrito de Lembara, Nusa Tenggara Este. En Filipinas, desde la denuncia del primer brote en julio de 2019, se informaron brotes en 76 de sus 82 provincias. Estos países están trabajando en el desarrollo y pruebas de vacunas; en Filipinas, el Departamento de Agricultura recientemente inauguró un nuevo centro de investigación de vacunas en la Universidad Estatal de Luzón Central (CLSU).
Europa: nuevos casos de PPA en cerdos domésticos y jabalíes. Hasta el 30 de abril, 8 países europeos habían reportado un total de 201 brotes de PPA en cerdos domésticos en 2025, según el Sistema de Información de Enfermedades Animales de la Comisión Europea. Solo en la última semana, se confirmaron nuevos casos en Grecia (el primero del año), Moldavia, Ucrania y 14 más en Rumania.
Rumania lidera la región con 131 brotes este año, seguida por Moldavia (33). En Ucrania, la PPA fue confirmada en la provincia central de Kirovohrad después de que cuatro cerdos murieran de una piara de 91.
El brote de Grecia involucró una granja con 56 cerdos en la región de Xanthi — el primer caso en cerdos domésticos allí desde junio de 2024. En Rumania, entre el 14 y el 29 de abril, se reportaron 16 nuevos brotes, incluyendo 13 piaras de traspatio y tres que involucraban cerdos muertos encontrados en terrenos públicos, distribuidos en 10 condados.
La PPA sigue estando ampliamente extendida en poblaciones de jabalíes. Hasta el 30 de abril, 17 países europeos habían reportado 5.573 brotes de PPA en jabalíes a través del sistema de la CE. En solo una semana, se registraron 272 nuevos brotes, con los mayores aumentos en Polonia (+130) y Alemania (+54). Otros países que reportan nuevos casos incluyen Bosnia-Herzegovina, Estonia, Grecia, Hungría, Italia, Letonia, Lituania, Moldavia, Rumania, Eslovaquia y Ucrania.
Polonia sigue siendo el país más afectado en 2025 con 1.925 casos en jabalíes, seguido por Alemania (1.161), Letonia (589), Hungría (469), Lituania (397) e Italia (351).
En comparación, 21 países reportaron 7.892 brotes de PPA en jabalíes durante todo 2024.
En Damongo, en la región de Savannah del norte de Ghana, han sido oficialmente confirmados brotes de PPA, según la Corporación de Radiodifusión de Ghana. En marzo, otro aumento en las muertes de cerdos ocurrió en el área de Kwahu en el sureste del país. Aunque también se sospecha de PPA allí, la causa aún no ha sido confirmada.
En marzo, la República Dominicana confirmó rebrotes de Peste Porcina Africana (PPA) en el municipio El Pino, -provincia de Dajabón- y en Cayetano Germosén – provincia Espaillat–, tras la muerte de varios cerdos en la zona. Como parte de las acciones de control, fueron sacrificados al menos 400 cerdos en la provincia Espaillat. Tras el sacrificio, los animales fueron enterrados en fosas y se desinfectaron las instalaciones para evitar nuevos contagios. El primer caso de PPA en la República Dominicana se registró en abril de 2021. Desde entonces, el país ha enfrentado brotes recurrentes que han afectado gravemente a la industria porcina.
La PPA continúa representando una seria amenaza global para la producción porcina, exigiendo vigilancia estrecha, respuesta coordinada y medidas estrictas de bioseguridad.
Fuente: Pribright – Euractiv – PigUA – Feed Strategy – Feed Strategy vacuna – Actualidad porcina
Abril 2025