Detección de un caso de influenza aviar en aves de traspatio en Buenos Aires

El 16 de julio del año actual se confirmó la detección del virus influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) H5 en aves de traspatio en el partido de Lezama, provincia de Buenos Aires. Las especies de aves afectadas son gallinas, pavos y faisanes.

Las muestras fueron analizadas por el Laboratorio Oficial de la Dirección General de Laboratorios y Control Técnico, de SENASA resultando positivas para IAAP H5 clado 2.3.4.4.

Para evitar la propagación del virus, el organismo nacional puso en marcha el protocolo sanitario establecido, que implicó la intervención en el predio afectado, el despoblamiento y disposición final, con la aplicación posterior de medidas de higiene y desinfección del lugar. Además, estableció el área de prevención de 10 km alrededor del brote, a los fines de efectuar la vigilancia epidemiológica de la zona delimitada.

El 14 de febrero de este año se había confirmado un foco de influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) H5 en aves de traspatio en la localidad de Tres Isletas, departamento de Maipú, provincia de Chaco. Durante 2023, Argentina había registrado la introducción del virus IAAP subtipo A(H5N1), con brotes en aves silvestres, de traspatio y comerciales, así como en mamíferos marinos. En total, se notificaron 81 brotes en aves de traspatio, 18 en aves comerciales y 8 en aves silvestres. El país recuperó su estatus libre de IAAP en aves de corral el 7 de agosto de 2023.

La presencia de esta enfermedad en aves de traspatio no afecta el estatus sanitario del país ni condiciona las actividades comerciales de mercancías aviares.

La influenza aviar es una enfermedad viral de distribución mundial altamente contagiosa que afecta a aves de corral, traspatio y silvestres, causada por subtipos de Influenza A (como H5N1, H5N3, H5N8). Las aves acuáticas silvestres son reservorios importantes del virus, y las aves de corral pueden infectarse por contacto con aves silvestres. En los últimos años, se ha observado un aumento de detección del virus A(H5N1) en mamíferos terrestres y marinos en las Américas, tanto salvajes como domésticos y, más recientemente, ganado bovino en los Estados Unidos. Aunque las infecciones humanas son poco frecuentes, ocurren principalmente tras contacto directo con animales infectados o sus entornos contaminados.

Brasil

El Ministerio de Agricultura y Ganadería de Brasil (Mapa) confirmó la detección del virus de la influenza aviar altamente patógena (IAAP) en aves del recinto Sabana Africana, en el Bioparque de Río de Janeiro.

La ocurrencia fue registrada el 17 de julio, después de que el servicio veterinario oficial del estado de Río de Janeiro, recibiera alerta sobre muertes súbitas de gallinas de Guinea (Numida meleagris) en el lugar.

El 22 de julio, el Laboratorio Federal de Defensa Agropecuaria de Campinas (LFDA-SP), referencia en América del Sur para el diagnóstico del virus, confirmó que se trataba del subtipo H5N1.

El recinto, que es compartido con otras especies, albergaba 16 gallinas de Guinea. La mayoría de los animales murió como consecuencia de la enfermedad, quedando solo tres. Un pavo real también falleció y otro presentó signos clínicos. Con la confirmación de la gripe aviar, los animales fueron sacrificados como medida sanitaria para contener la diseminación del virus.

Las visitas al Bioparque fueron temporalmente suspendidas para evaluación de riesgo. El equipo técnico del lugar, compuesto por médicos veterinarios, biólogos y zootecnistas, realiza monitoreo continuo de los animales para identificación temprana de signos clínicos de la enfermedad.

Ante la gran relevancia económica del sector avícola para el país, el servicio veterinario oficial refuerza la necesidad de intensificación de las medidas de bioseguridad en todos los establecimientos avícolas.

España

Tras una pausa de más de dos años, España se ha convertido en el último país de la región en confirmar la presencia del serotipo del virus H5N1 de influenza aviar altamente patógena (IAAP) en aves de corral comerciales.

A mediados de julio, se observó una mortalidad muy alta en una granja con aproximadamente 12.000 pavos de engorde en la región occidental de Extremadura.

Hacia fin de mes, otro foco fue detectado en una explotación de gallinas reproductoras localizada en Alcolea del Tajo (Toledo).
La granja afectada albergaba un total de 50.000 aves que ya fueron sacrificadas.

Noruega: zorros árticos

A finales de julio de 2025, se identificaron varios zorros árticos enfermos cerca del asentamiento ruso de Barentsburg. Inicialmente se observaron tres cachorros enfermos y dos de estos fueron sacrificados por razones de bienestar animal. Los animales fueron enviados al Instituto Veterinario para realizar pruebas de rabia y e influenza aviar. Los análisis mostraron que todos los zorros fueron negativos para el virus de la rabia, mientras que cuatro de los cachorros de zorro ártico fueron positivos para el virus de influenza aviar altamente patógena. El virus detectado es del subtipo H5N5, un subtipo que circula en el alto norte y ha causado casos de enfermedad tanto en aves silvestres como en mamíferos en los países nórdicos, Islandia y el Reino Unido en años recientes.

HPAI/IAAP en humanos

Durante 2025, se han reportado catorce infecciones humanas por el virus influenza A(H5N1) en Camboya, incluyendo ocho muertes. De estas infecciones, siete fueron en niños. La secuenciación genética actualmente disponible de las muestras virales ha identificado estos como virus H5 del clado 2.3.2.1e, que han circulado entre las aves de corral en Camboya y la región durante muchos años.

India reportó durante 2025 dos infecciones fatales por el virus influenza A(H5N1) en un niño y en un adulto. El niño tuvo exposición a aves de corral, y aunque no se reportaron brotes de influenza aviar entre las aves de corral en el distrito donde vivía el niño, los distritos vecinos habían detectado brotes en aves. Los resultados de secuenciación genética indican que el virus H5N1 pertenece al clado 2.3.2.1a, que es uno de los virus circulando en la región.

En México, se reportó una infección fatal por el virus influenza A(H5N1) en un niño durante este año. El niño no reportó exposición a aves de corral infectadas u otros animales. Las infecciones humanas por virus influenza A(H5N1) donde no se puede identificar exposición animal son poco comunes pero han ocurrido. Los resultados de secuenciación genética indicaron que el virus asociado con esta infección era del clado 2.3.4.4b, que está circulando en América del Norte y es el mismo clado que ha causado infecciones humanas en Estados Unidos.

Otros países que han detectado casos humanos de gripe aviar H5N1 durante 2025 incluyen Bangladesh (3 casos), China (1 caso), Reino Unido (1 caso), Vietnam (1 caso)  y Estados Unidos (3 casos).

Fuente: SENASAMinisterio de SaludMAPACDCEl EspañolWattagnet

Julio 2025