
Gusano barrenador del Nuevo Mundo
Desde su resurgimiento en América Central, notificado por Panamá en junio de 2023, el gusano barrenador del Nuevo Mundo (NWS) (Cochliomyia hominivorax) se ha expandido rápidamente por Centroamérica, afectando a Panamá, El Salvador, Costa Rica, Nicaragua y Honduras, con casos confirmados también en México y un caso humano notificado en Estados Unidos
El gobierno de EE.UU. anunció el primer caso humano en agosto, tras analizar a un paciente en Maryland que había regresado de un viaje por El Salvador. Aunque el riesgo de este caso para la salud pública es bajo, su detección genera preocupación en el país por el impacto que tendría en la ganadería la reintroducción del parásito que había sido erradicado en la década de 1960. La confirmación del caso humano ocurre en paralelo a reportes de infestaciones en México, particularmente en Veracruz. Estas detecciones motivaron restricciones en el comercio de ganado entre ambos países y reforzaron la vigilancia en la zona.
La infestación por el gusano barrenador del Nuevo Mundo sucede cuando las larvas de la mosca (Cochliomyia hominivorax) infestan el tejido o la carne viva de los animales de sangre caliente.
La prevención y control de esta enfermedad zoonótica parasitaria que representa una seria amenaza para los animales, humanos y el medio ambiente, es desafiante y subraya la importancia de adoptar un enfoque de Una Sola Salud, y requiere esfuerzos coordinados a largo plazo por parte de los países afectados y en riesgo.
Fuentes: WOAH – APHIS USDA – Nature
Agosto 2025