
La peste porcina africana (PPA) continúa representando una amenaza significativa para la sanidad animal a nivel mundial debido a su capacidad de diseminación tanto en poblaciones domésticas como silvestres.
Según el Sistema de Información de Enfermedades Animales de la Comisión Europea, doce países europeos han registrado casos de PPA en cerdos domésticos durante 2025, totalizando 270 brotes, de los cuales 180 han afectado rebaños rumanos.
Rumania mantiene la mayor incidencia histórica de PPA en Europa, registrando más de 7.000 brotes en cerdos domésticos entre 2017-2025 de aproximadamente 12.700 brotes totales en la Unión Europea. Los brotes han afectado predominantemente explotaciones familiares, pero también granjas comerciales, resultando en el sacrificio de más de 1.8 millones de cerdos a nivel nacional.
Estonia registró su primer brote de PPA en cerdos domésticos de 2025 en una explotación comercial con 2.776 animales, en el condado de Viljandi. Este representa el primer caso en población doméstica desde julio de 2023, aunque se han registrado 37 casos en jabalíes durante el año en curso.
Croacia ha notificado cuatro brotes de PPA a la Organización Mundial de Sanidad Animal (WOAH) desde finales de junio, todos localizados en explotaciones del condado nororiental de Vukovar-Srijem.
La población de jabalíes europeos presentó 6.951 brotes registrados en 18 países según el Sistema de la Comisión Europea. Polonia lidera con 2.389 casos, seguida por Alemania (1.621) y Letonia (653). La República Checa detectó PPA en su población silvestre después de un período de ausencia, confirmando el virus en una canal encontrada en la región de Liberec.
Alemania experimentó la expansión geográfica del virus con North Rhine-Westphalia convirtiéndose en el sexto estado alemán en detectar PPA. El Friedrich-Loeffler Institute confirmó el primer caso en el distrito de Olpe, implementándose medidas de control incluyendo vigilancia con drones y búsqueda de cadáveres infectados.
En Asia, en Arunachal Pradesh en el noreste de la India, se ha confirmado la reemergencia de la enfermedad durante junio tras un período prolongado de ausencia.
Sri Lanka ha experimentado un brote severo de PPA que comenzó en octubre de 2024, afectando aproximadamente 67.000 cerdos domésticos y jabalíes silvestres. El Departamento de Producción Animal reporta un control del 95% de la situación epidemiológica, aunque mantiene la vigilancia continua para prevenir resurgimientos. Los primeros casos se confirmaron en la Provincia Occidental, con posterior diseminación a las provincias de Uva, Norte y Noroeste.
En Vietnam se informaron 216 brotes desde enero de 2025, afectando más de 8.600 cerdos en 34 provincias. Diecisiete provincias registraron brotes activos en los 21 días previos al 4 de junio, indicando una actividad viral sostenida en el territorio.
OMSA – Vacunas: Durante la 92ª Sesión General de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) en mayo de 2025, se adoptó el primer estándar internacional para evaluar las vacunas contra la peste porcina africana (PPA). Esta medida proporciona a los países las primeras normas para la producción de vacunas seguras y eficaces contra la PPA. La OMSA insta a los fabricantes de vacunas y a sus Miembros a tener en cuenta estas normas al desarrollar y evaluar candidatos vacunales para su aprobación regulatoria, y hace hincapié en la importancia de utilizar únicamente vacunas contra la PPA de alta calidad, que cumplan con las normas descritas en el Manual Terrestre, cuya eficacia y seguridad hayan sido comprobadas, y que hayan sido evaluadas y aprobadas por la Autoridad Reguladora Nacional correspondiente.
Fuente: Daily Mirror – EuroMeat – WOAH – The Pig Site – Feed Strategy – Feed Strategy Germany
Junio 2025