Influenza aviar altamente patógena. Argentina, Brasil, España, Noruega, casos humanos a nivel global.

Detección de un caso de influenza aviar en aves de traspatio en Buenos Aires El 16 de julio del año actual se confirmó la detección del virus influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) H5 en aves de traspatio en el partido de Lezama, provincia de Buenos Aires. Las especies de aves afectadas son gallinas, pavos … Read more

Brote de Chikungunya en China

Las autoridades de China han reportado más de 7.000 casos del virus de Chikungunya, principalmente en Foshan, el centro manufacturero del sur de China, a unos 170 kilómetros de Hong Kong. Aunque las autoridades afirman que el ritmo de nuevos contagios comienza a desacelerarse, han puesto en marcha un amplio operativo de control para evitar que la epidemia … Read more

Influenza aviar altamente patógena

Más mamíferos infectados con HPAI. Caso de un ovino en Inglaterra. Las autoridades sanitarias británicas confirmaron la detección de un caso de Influenza aviar (H5N1) en una oveja en el norte de Inglaterra, el primero conocido de este tipo en el mundo, lo que suma a los ovinos a la creciente lista de más de … Read more

Síndrome Urémico Hemolítico – Argentina, Chubut.

El Síndrome Urémico Hemolítico (SUH) continúa en aumento en Chubut y genera preocupación entre los especialistas. Durante los primeros días de marzo, dos nuevos casos ingresaron al Hospital Zonal de Trelew y se registró otro de mucha gravedad en Puerto Madryn, que debió ser derivado de urgencia a Buenos Aires. Con estos últimos diagnósticos, la … Read more

Influenza aviar: Argentina – Brotes en EEUU- Detección en ratas

Se confirmó un caso de IAAP en Chaco El Senasa confirmó un caso de influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) en aves de traspatio en la provincia de Chaco, luego de realizar los análisis correspondientes a muestras de gallinas, pavos y patos de la localidad de Tres Isletas. Para evitar la propagación de la enfermedad, se puso en marcha el protocolo sanitario establecido, lo que implicó … Read more

Detección de la garrapata Amblyomma sculptum en la provincia de Entre Ríos

El sistema de Vigilancia Epidemiológica de la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (Fucofa) de Entre Ríos detectó en Gualeguaychú garrapatas la especie Amblyomma sculptum (garrapata estrella).  Las garrapatas fueron identificadas en diciembre en una tropa de búfalos proveniente de la localidad de Concepción, provincia de Corrientes.  Amblyomma sculptum reviste gran importancia médica ya que … Read more

Priones en tejido muscular de cérvidos con CWD

Dos estudios publicados en Emerging Infectious Diseases demostraron la presencia de priones en tejido muscular de cérvidos. La enfermedad crónica degenerativa (CWD) es una enfermedad fatal que afecta a varias especies de cérvidos. Pertenece al grupo de las encefalopatías espongiformes transmisibles (EET/TSE) -o enfermedades priónicas- que afectan a animales (como el Scrapie de las ovejas … Read more

Equipo del CONICET trabaja en el desarrollo de una vacuna preventiva contra la enfermedad de Chagas

Se encuentra en etapa preclínica y será de administración nasal. En los ensayos in vivo mostró resultados positivos en la disminución de la miocarditis, la inflamación y las alteraciones electrocardiográficas provocadas por esta patología en su fase crónica. Especialistas del CONICET en el Instituto de Inmunología Clínica y Experimental de Rosario (IDICER, CONICET-UNR), liderado por Ana Rosa … Read more

Influenza aviar altamente patógena

Secuencias genéticas de los virus de influenza aviar A(H5N1) altamente patógena identificados en una persona en Luisiana Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los EEUU (CDC) secuenciaron los virus de la influenza (gripe) en las muestras recolectadas de un  paciente de Luisiana que se infectó y enfermó gravemente con el … Read more

Aumento de casos de Psitacosis en Argentina

Durante el mes de diciembre, el Ministerio de Salud de Entre Ríos registró 20 notificaciones por psitacosis. Ante el aumento de reportes, las autoridades sanitarias indicaron que es necesario extremar las medidas de prevención frente a esta infección causada por una bacteria que suele ser transmitida a los seres humanos por aves como loros, pavos … Read more